Entradas

Bienvenido 2016

Buenas Vibras Con la llegada de un nuevo año, nos proponemos cumplir sueños y metas. Es la oportunidad para dejar atrás las tristezas, rencores, situaciones que nos incomodan y no nos permiten avanzar. Estamos obligados a mirar hacia adelante, enfocando nuestros esfuerzos en el presente, con el aprendizaje que nos han dado las experiencias pasadas y visualizándonos hacia el futuro.  Como seres humanos estamos expuestos a cambios durante toda nuestra vida. La actitud con la que enfrentamos dichos cambios es lo que hace la diferencia y nos permite sacar provecho o traernos consecuencias negativas. "En cada paso del camino hay algo que aprender. Usted está matriculado en una escuela informal a jornada completa llamada vida. En ella, no hay errores, solamente lecciones. El crecimiento es un proceso de prueba y error, experimentación y superación.  Los experimentos fallidos son igualmente parte de ese proceso como los que funcionan". John C. Maxwell Somos s...

1 DE DICIEMBRE: DÍA DEL EDUCADOR PANAMEÑO

Mi profesión es mi vocación, mi pasión y mi compromiso: Estas deberían ser las premisas principales de toda persona que se dedique a la labor docente;  labor que va más allá de enseñar o transmitir conocimientos y que se enfoca en la formación integral de individuos que serán parte de las futuras generaciones de profesionales al servicio de los pueblos y naciones. Pero, ¿a qué nos referimos cuando hablamos de formación integral? Según el pedagogo católico, español padre Ruiz Amado “la formación integral es la formación consciente de las nuevas generaciones, conforme a la cultura y al ideal de cada pueblo y época,” formación mediante la cual se persigue la elevación del niño al hombre, esto es: al carácter –Educación moral–, al talento –Educación intelectual–, a la virilidad –Educación física–”,  a la sociabilidad –Educación social–y a la trascendencia –Educación religiosa. Ahora bien, ¿Quiénes participan en la formación integral de los individuos? En primera instanci...

Diseño de la Presentación

Imagen
Hoy día contamos con diversidad de herramientas tecnológicas para apoyar nuestras presentaciones, además de Power Point están PREZI, Publisher, Calameo, entre otros. La pregunta sobre ¿Cuál uso? Dependerá de tus preferencias y el dominio que tengas sobre las mismas. Recordemos que las diapositivas permiten a la audiencia “ver” la información acerca de lo que estamos hablando, para que nuestro mensaje sea comprendido y recordado mejor. Además es una ayuda para el que presenta, un apoyo para recordar nuestro discurso. Algunas sugerencias para que tus presentaciones acompañen ese excelente discurso que has preparado son las siguientes: 1   Diseño de la primera página: En el siguiente ejemplo se muestra la primera diapositiva de una presentación.  Extraído del libro “The Non ‐ designer’s Presentations Book” de Robin Williams). A la izquierda se observa la idea inicial, que incluye dos elementos (título y autor) que apenas se diferencian visualmente. A la derecha, u...

Toma Nota y Ponlo en Práctica

Presentaciones Orales Parte #2 En esta segunda entrega escribiré más detalles sobre las presentaciones orales, haciendo recomendaciones y sugerencias que puedes poner en práctica un día antes de la presentación (punto 5, blog presentaciones orales parte 1) o varios días antes, esto dependerá de tu tiempo disponible para practicar. También recomendaciones para el día de tu presentación. En toda presentación debes tener en cuenta que influyen aspectos importantes como: la comunicación paraverbal, el lenguaje verbal y la comunicación no verbal. 1.     Comunicación Paraverbal: Hace referencia a las variaciones en el uso de la voz. Es la manera en la que se dicen las cosas introduciendo matices y entonaciones mientras se habla. La comunicación paraverbal tiene los siguientes componentes: -        La Voz: Lo primero que debes lograr es evitar que la voz tiemble, en este sentido después de haber practicado tu presentación solo frente al ...

Presentaciones Orales: Parte 1

Presentaciones Orales Hoy me corresponde sustentar otra vez ¡otra vez! y en casi todas las materias debo pararme delante de todo el salón. No es que me desagrade la idea pero no me siento cómoda estando al frente de todos mis compañeros y ¡qué decir del Profesor(a)! siento nervios, ansiedad, me sudan las manos, tiemblo ¡definitivamente esto no es lo mío! A cuántos no nos ha sucedido lo mismo, por más experimentados que seamos hoy día en nuestras presentaciones, al inicio nos costaba expresarnos frente a los demás, de alguna manera hemos experimentado algún tipo de sensación que nos incomoda al momento de hablar en público. Pero no te preocupes, esto es algo normal y aunque suene jocoso ¡tiene cura! Muchas personas me han comentado lo bien que me expreso en público, inclusive han hecho alusión a los afortunados que serían si pudieran expresarse de la manera en que lo hago. Confieso me siento alagada por sus comentarios, pero al igual que ustedes experimenté sensaciones de pán...