Diseño de la Presentación


Hoy día contamos con diversidad de herramientas tecnológicas para apoyar nuestras presentaciones, además de Power Point están PREZI, Publisher, Calameo, entre otros. La pregunta sobre ¿Cuál uso? Dependerá de tus preferencias y el dominio que tengas sobre las mismas.
Recordemos que las diapositivas permiten a la audiencia “ver” la información acerca de lo que estamos hablando, para que nuestro mensaje sea comprendido y recordado mejor. Además es una ayuda para el que presenta, un apoyo para recordar nuestro discurso.
Algunas sugerencias para que tus presentaciones acompañen ese excelente discurso que has preparado son las siguientes:

1  Diseño de la primera página: En el siguiente ejemplo se muestra la primera diapositiva de una presentación. 

Extraído del libro “The Nondesigner’s Presentations Book” de Robin Williams). A la izquierda se observa la idea inicial, que incluye dos elementos (título y autor) que apenas se diferencian visualmente. A la derecha, una propuesta con un elevado contraste (tamaño, tipo de letra y color) que además prioriza lo que queremos que la audiencia capte más fácilmente: el título. 
Fuente: Robin Williams “The Non‐designer’s Presentation Book”)

2. Conservar aspectos comunes: Se pueden repetir palabras, texto, colores, imágenes, la disposición de los elementos. El título debe tener un contraste importante con el resto de la diapositiva, y el tamaño del texto como se presenta en el siguiente ejemplo:

Fuente: Robin Williams “The Non‐designer’s Presentation Book”)

3. Principio de alineamiento: “Nada debe estar colocado en la pantalla de forma arbitraria. Todo elemento debe tener al menos un borde conectado con otro elemento.” El alineamiento entre los elementos de la diapositiva da una sensación de estructura y coherencia, aumentando la claridad de nuestra presentación. Ejemplo: Entre las 2 imágenes presentadas, la de la derecha representa el principio de alineamiento.

Fuente: Robin Williams “The Non‐designer’s Presentation Book”)

4. Principio de proximidad: “Agrupa juntos los elementos que están relacionados. La cercanía física implica relación”
Los elementos que están físicamente próximos en la pantalla se interpretan como relacionados y conectados, y viceversa. Debemos por tanto, prestar especial atención al espacio entre ellos.
En el siguiente ejemplo la imagen de la derecha representa el principio de proximidad.

Fuente: Robin Williams “The Non‐designer’s Presentation Book”)

En este principio hay que prestar atención al alineamiento del texto y las imágenes. Si el texto se coloca a la izquierda de una imagen, quedará un espacio en blanco que separará la imagen del texto, en este sentido debemos alinear el texto en dirección de la imagen como se presenta en el siguiente ejemplo: donde la imagen de abajo si cumple con el principio de proximidad.

Fuente: Robin Williams “The Non‐designer’s Presentation Book”)



  5. Claridad: Evita colocar fondos de imágenes o diseños muy llamativos, ya que esto interrumpe la visibilidad del texto y atrae mucho la atención hacia la imagen y no hacia el contenido, el fondo nunca debe competir con el resto de elementos. Otro elemento distractor lo son las animaciones, ya que si no están directamente relacionadas con el contenido, por ejemplo: una mariposa volando mientras presentas, distrae la atención de tu público y por ende, pondrán mayor atención hacia esos elementos.

  6. Tamaño de la Letra: Debes considerar que la audiencia está no sólo cerca, sino a cierta distancia y si colocas un tamaño de letra muy pequeño, las personas que están más alejadas no podrán observar con claridad el contenido. El tamaño que te recomiendo para colocar los subtítulos en cada diapositiva es de 32, y el resto del contenido entre 28 y 24.

También es importante la cantidad de contenido que vas a colocar, se recomienda sólo colocar un máximo de 8 renglones por cada diapositiva, ya que al  colocar mucho contenido se pierde el sentido de la presentación, debes recordar que las diapositivas se elaboran con el objetivo de apoyar tus presentaciones, por lo tanto, selecciona aspectos importantes que puedan guiar tu presentación y al público les permita comprender y llevar un seguimiento de la presentación.
No es recomendable sólo colocar una palabra y luego explicar, salvo que coloques una imagen que represente lo que pretendes describir.

   7.  Imágenes: Son elementos para apoyar nuestra presentación y hacerla más atractiva. Aquí lo importante es que selecciones imágenes con excelente resolución, para lo cual recomiendo buscar imágenes en HD “Alta Definición”, recuerda colocarlas siguiendo los  ejemplos del: principio de alineamiento y proximidad.

Son algunas recomendaciones y sugerencias que puedes poner en práctica al momento de elaborar tus presentaciones y que en conjunto con una buena preparación y seguridad personal lograrás captar la atención de tu profesor y compañeros y realizar una excelente presentación.



Recuerda: ¡Somos seres llenos de posibilidades! “Si lo crees es posible, pero si trabajas en ello lo puedes lograr” Zuleimi Reyes





Comentarios

Entradas más populares de este blog

Los "Días Difíciles" también son parte del Viaje

FEBRERO

1 DE DICIEMBRE: DÍA DEL EDUCADOR PANAMEÑO